Los uniformes

Los diversos uniformes que vistió Emelec en su historia, han llenado de orgullo a los hinchas que ven en ellos, un manto sagrado azul y plomo que sólo los elegidos lo pueden lucir.

En esta sección queremos contarles la historia de la gloriosa camiseta de Emelec, desde su nacimiento, con camiseta negra y vivos blancos con cuello amarrado con un pasador, hasta la actualidad. Esta es la historia de la camiseta de Emelec:

1929-1940
La primera camiseta que utilizó Emelec fue negra, con cuello blanco en V y solapa, corchetes y amarrado con cordones. Debutó ante Gimnástico Ecuador al que derrotó 2-1. Durante tres años jugó en la serie C de la Fedeguayas. De 1932 a 1940 lo hizo en la Liga Comercial.
1940 – 1945
En 1940, Emelec cambió de colores su camiseta, del negro pasó al celeste con gris. La camiseta tenía un triángulo con la palabra EMELEC en la parte superior. Lo utilizó para jugar en la Serie C del torneo de Fedeguayas donde ganó todos los títulos de ascenso hasta llegar en 1943 a la serie A.

1946
Este año la camiseta era celeste con cuello redondo, ya no tenía la palabra EMELEC en la parte superior y el triángulo llegaba hasta el cuello. Con este equipo Emelec logró su primer título en el fútbol de primera categoría al ganar el campeonato amateur del Guayas.
1948
En 1948 al convertirse en el pionero de los equipos ecuatorianos en jugar el primer torneo internacional oficial de monarcas de Sudamérica, llamada la “Copa de Campeones”, por primera vez se adoptó la camisa de seda abotonada con gafetes, que era de color celeste.
1949 – 1955
Por espacio de seis años Emelec lució la camisa celeste con una franja perpendicular blanca, situada en la parte alta de la casaquilla, casi junto al cuello. Con este uniforme jugó los últimos torneos amateur y primeros profesionales de Guayas.

Con un uniforme con camisa celeste con cuello de solapa y franja perpendicular blanca ocupando la parte central, Emelec logró su primer título en el profesionalismo como tal, al ganar el campeonato de Guayas de 1956 con una plantilla de lujo con jugadores como Yu Lee, Ubilla, Arguello, Balseca, Raffo, Jorge y mariano Larraz, Riveros, Miranda, Herrera.
1957 – 1960
Con la tradicional camisa abotonada de color celeste y franja blanca, y la base de jugadores que fueron campeones de Guayaquil en 1956, Emelec logró un hecho histórico en el fútbol ecuatoriano al ser el primer equipo en coronarse campeón nacional.
1961 – 1962
Ya con el color azul en la camisa en lugar del celeste y teniendo la franja ploma muy clara (casi blanca), Emelec volvió a coronarse campeón nacional en 1961, clasificando a su primera Copa Libertadores (1962). El azul se convirtió en el símbolo hasta nuestros días.
1962-1963
Alternando con la tradicional camisa abotonada en algunos partidos del campeonato local y hasta inicios de 1963, Emelec optó por una camiseta de algodón de cuello en V y vivos en las mangas con un plomo más intenso.
1963
Se volvió a la camisa abotonada celeste con la franja blanca de los primeros años. Con ella brillaron los “5 Reyes Magos”, Balseca, Raymoni, Raffo, Ortega y Bolaños; figuras del célebre “Ballet Azul” que además tenía al portero Maggereger, Magri, Pineda y Cruz Avila.
1964
Continuando con el tradicional diseño de la camisa y volviendo al azul, ahora más intenso, Emelec se coronó campeón de Guayaquil teniendo como nuevas figuras a Baldi, Iris y Merizalde. De la tradicional se conservó la franja blanca que se la utilizaría por espacio de 10 años.
1965 – 1966
En 1965, Emelec logró su tercera corona de campeón nacional y adoptó a su camiseta el color azul eléctrico con franja ploma oscura. El diseño estuvo hasta 1966, año en que fue campeón de Guayaquil y vicecampeón nacional, continuó siendo de camisa de seda abotonada y cuello con solapa.
1967
Emelec inició el año con la tradicional camisa celeste abotonada de franja ploma clara, con la que comenzó jugando la Copa Libertadores. Para los partidos de visitante cambió la camiseta con cuello de solapa de color celeste claro y banda ploma que mantuvo hasta fines de año, en el que terminó siendo vicecampeón nacional y volviendo a Copa.

Este año fue muy variado en uniformes. Lucía camisa y camiseta; a veces manga larga y otras corta. En enero de 1968, en un amistoso con Barcelona, estrenó una camiseta celeste claro con cuello en V de solapa y una franja ploma, muy clara, que usó en los partidos de preparación a la Copa Libertadores.
1968
Para la Copa e inicios del campeonato nacional, Emelec mantuvo el diseño y el color celeste de la camiseta anterior, aunque oscureció ostensiblemente los tonos. Así, la casaquilla era de un celeste más fuerte, igual que la franja que además era un poco más ancha. Otra variación fue en el cuello que seguía siendo en V pero no tenía solapa.
1968
A mediados de año y en el campeonato nacional, Emelec volvió a usar la tradicional camisa de seda abotonada con gafetes, igual a la de 1965-1966. El tono era de un azul fuerte y el diseño tenía el cuello en V plomo y vivos del mismo color en las mangas. La franja era ploma pero en un tono claro, casi celeste. El uniforme lo mantuvo casi por cuatro meses.

Un nuevo cambio, el cuarto, tuvo el uniforme de Emelec en el mismo año (68). Esta vez para la segunda parte del campeonato nacional, se volvió a la camiseta de algodón que nuevamente tuvo el color azul intenso. El uniforme mantuvo el diseño tradicional de la franja cruzada ploma que también era más intensa. Futbolísticamente no logró sitiales estelares.
1969 – 1970
Entre 1969 y mediados del 70, salvo algunos amistosos que usó camiseta, Emelec mantuvo la tradicional camisa de seda azul, con botones y franja ploma oscura. Ya no se jugaban los campeonatos locales y se vivió una etapa crítica porque a finales del 69 se separó del club a su figura símbolo, Jorge Bolaños.
1970
A finales de 1970, Emelec varió totalmente su diseño y dejó momentáneamente la camisa azul con su tradicional franja ploma, para optar por una camiseta azul de cuello en V y vivos en la manga que tenía unas delgadas rayas verticales plomas, e incluyó por primera vez el escudo que antes sólo lo usaban los arqueros. Ese año fue vicecampeón.
1971 – 1972
Para la Copa Libertadores de 1971 y hasta inicios del 72, Emelec hizo un revolucionario cambio en su diseño, olvidándose completamente de lo tradicional. Esta vez la camiseta era a rayas verticales azul, blanco y gris oscuro que mantenía el escudo en el pecho y tenía el cuello redondo con vivos blancos en las mangas.
1972 – 1973
Emelec volvió a sus raíces y nuevamente usó su tradicional uniforme de camiseta azul con franja ploma, cuello en V y escudo, con el que se coronó campeón nacional de 1972 con figuras extranjeras como García, Prospiti, Lamberk, De María y los nacionales Lasso, Camacho, Guerrero, Ortiz, Tenorio, Guime. El uniforme duró hasta la Copa Libertadores de 1973.
1973
Teniendo como base el diseño anterior de camiseta azul y franja ploma, Emelec hizo una pequeña variante en el cuello que a veces era en V y otras redondo, pero con vivos azules y plomos.

Emelec dejó a un lado el color plomo y volvió a utilizar el blanco en su uniforme. Así realizó algunas variantes significativas en su camiseta, como convertir en blanca la franja y ponerle ese color a la totalidad de las mangas que cerraba con vivos azules, además se mantuvo el escudo.
1975
Nuevamente, Emelec dio un cambio radical a su uniforme. Esta vez cambipo el color azul por un celeste claro y eliminó la franja, para optar por un sencillo diseño de camiseta llana con vivos plomos, que tenía sobre la manga tres rayas verticales plomas, lo que sí mantuvo fue el escudo.
1976 – 1977
Una vez más, Emelec volvió a sus raíces tradicionales y regresó a la camiseta azul con franja ploma con vivos en el cuello y las mangas del mismo color. Entonces tuvo algunas figuras importantes como García, Camacho, Armendáriz, De María, Guime y Paredes.
1977 – 1978
Nuevamente tuvo un cambio radical en el diseño. Esta vez eliminó la tracicional franja ploma y optó por una camiseta llana azul oscura de cuello en V que tenía el escudo en la camiseta.

Por primera vez en la historia, Emelec incluyó publicidad en su camiseta, con la empresa ICESA, que fabricaba equipos de sonido y televisores. Fue un año brillante para el equipo que además de retornar a sus raíces y volver a vestir la tradicional camiseta azul con franja ploma, se coronó campeón nacional con Onzari, Miori, Quiñónez, Torres Garcés, Armendáriz, Gómez.
1980
En la Copa Libertadores, Emelec continuó con el auspicio de ICESA y mantuvo su camiseta tradicional a la que le hizo unos ligeros retoques como variar el diseño del cuello que era en forma de V con solapa, oscureció un poco el tono del azul y la franja ploma.
1980
En la mitad del año Emelec hizo una renovación en la plantilla de jugadores y también cambió en el diseño de su camiseta que seguía teniendo a ICESA como auspiciante. La variación se dio en el cuello que era en V cerrado y con solapa. Futbolísticamente le fue mal y descendió a la serie B.
1981
Por primera vez en la historia de los campeonatos nacionales, Emelec jugó en la serie B. En aquella época había ascenso a mitad de temporada y Emelec volvió a la A rápidamente. Inicialmente jugó con el uniforme tradicional, luego se regresó a los inicios, cuando se usaba franja blanca. El auspiciante también cambió y era Seguros Continental.
1982
Emelec no cambió de auspiciante, pero si de diseño, pues volvió a su tradicional uniforme de camiseta azul con banda ploma. El 82 fue un año difícil para el club, que atravesó una crisis económica que derivó en una huelga de jugadores, en la que fueron separados, por los directivos, casi todos los titulares.
1983 – 1984
Este fue el único año que Emelec no llevó publicidad en la camiseta desde que llegaron los sponsosr al fútbol ecuatoriano. El diseño continuó siendo el tradicional de camiseta azul y franja ploma.
1984
Luego de jugar algunos partidos con la camiseta tradicional y sin auspicio, y ya con el campeonato en marcha, Emelec recibió un nuevo sponsor (Banco Continental) con el que varió considerablemente su uniforme al eliminar la banda tradicional y usar una camiseta sencilla que tenía las letras del auspiciante a todo lo ancho.

Un nuevo cambio drástico se dio en el uniforme de Emelec que varió en colores y forma. El azul tradicional de la camiseta cambió por un tono celeste oscuro y la franja cambió de dirección por primera vez. Ahora la banda era horizontal, ancha y de color plomo que tenía en los bordes dos líneas delgadas y vivos en las mangas.
1986
Un nuevo auspiciante llegó a Emelec (Banco La Previsora) y también volvió a las raíces al implantar nuevamente el uniforme de camisa de seda abotonada con gaferes de azul con la franja ploma vertical, típico en los años 60, a la que ahora se incluyó el escudo y el anuncio del sponsor en la banda.
1987 – 1988
Emelec cambió de banco (Banco del Progreso) y llegaron días mejores. Volviendo a la camisea, mantuvo el diseño tradicional que incluía tener la franja sin publicidad, que iba en el pecho y la manga. En 1988 se reencontró con el título. Eran los días de Baldriz, Falero, Beninca, Cárdenas, Avilés, Minda, Cangá, Fajardo, Verduga.

Fiel a su origen de equipo eléctrico, Emelec encontró un auspiciante afín (Electrocables) con el que mantuvo su buena racha deportiva al lograr el subtítulo nacional y clasificar a Copa Libertadores. El uniforme siguió siendo el tradicional de camiseta azul y franja ploma sin publicidad en la banda, pues el anuncio iba en la parte superior.
1990
En los primeros meses de 1990, Emelec no tenía auspiciante al no renovar con el sponsor anterior, por lo que usó su tradicional camiseta azul con franja ploma como en sus inicios.
1990
Con un nuevo auspiciante, la empresa turística Galatours, Emelec conservó su tradicional uniforme, aunque nuevamente se incluyó publicidad en la franja. La camiseta tuvo una variación, la tela, que ahora tenía perforaciones para defogar el sudor y evitar que se haga pesada.
1991
Año de cambios, tanto en lo comercial como en lo deportivo. Llegó un nuevo auspiciante (La Universal) y cambió la camiseta que tuvo un tono azul más claro y la franja que se cortaba en el medio por la publicidad tenía tres rayas celeste, blanca y ploma.
1992
Emelec cambió de auspiciante, se relacionó con bebidas gaseosas (Qüin Cola) y empezó a saborear lo dulce del trabajo planificado, apostando a una renovación exitosa: la generación de Hurtado, Tenorio, Coronel, Espinoza, Fernández. El uniforme fue el tradicional, con variación en el cuello, mangas y franja que tenía tres rayas plomas cortada por el anuncio.
1993
Con un nuevo auspiciante, la pasta dental Pepsodent, Emelec hizo una revolucionaria variación a su camiseta. La franja desapareció, ahora la parte superior era llena de rayas verticales plomas con líneas perpendiculares azules. Al centro estaba el sponsor y a un lado el escudo. Con figuras como fajardo, Verduga, Cárdenas Capurro, Morales, Hurtado se coronó campeón.

Emelec cambió de auspiciante, a la bebida energizante Vigorade y con vigor se coronó por primera vez en su historia bicampeón nacional. La camiseta tenía el mismo diseño anterior, con algunas variantes. Esta vez el escudo estaba al centro sobre el nombre del sponsor, y en el cuello+ estaba el nombre del fabricante del uniforme (Umbro).
1995
Emelec cambió de auspiciantes y llegó a tener cuatro sponsors. Con cerveza Club como principal se embriagó de triunfos y logró su mejor participación en Copa (semifinalista). Se retomó el tradicional diseño de camiseta azul y franja ploma. En medio de la banda estaba Club, a los lados Banco del Progreso y Empresa Eléctrica y en el cuello Umbro.

Emelec confirmó a Cerveza Club como auspiciante, que renovó en los seis años siguientes. La camiseta tradicional bajó el tono azul, con relación a la anterior, y la banda tuvo otro estilo. Ahora la franja ploma tenía varias líneas que combinaba con vivos azules. El sponsor estaba en el medio y en una manga y a un lado Umbro. Fue vicecampeón.
1997
Manteniendo el diseño tradicional, Emelec hizo unas variantes a su camiseta. Para empezar, la tela era brillosa con ligeras rayas transparentes de color azul, pero en varios tonos. El cuello era en V con solapa y vivos plomos. El nombre del sponsor estaba en un rectángulo y también constaba el++ fabricante de la ropa (Umbro). No llegó a sitiales estelares.
1998
La camiseta tradicional tuvo un nuevo fabricante (Reebok) y sufrió variaciones. El cuello ahora era blanco al estilo en V con solapa. En las mangas había varios sponsors, (Club, Reebok y Viatecsa) que compartían espacio con figuras del escudo y un balón. Este año fue vicecampeón y tuvo en sus filas al goleador mundial Iván Kaviedes con 43 goles.
1999
Emelec, que en esta temporada clasificó a la Copa por ser tercero gracias a un cambio en la reglamentación, usó su tradicional camiseta con cuello blanco y líneas verticales plomas a los lados. El nombre del auspiciante (Club) estaba en la mitad a todo lo ancho y en la manga había más sponsors (Reebok, Saeta y Viatecsa). Casi igual que la del 1998.
2000
Emelec cerró el siglo aferrado a su diseño tradicional al que le dio una ligera renovación. En los lados de la camiseta había unas franjas anchas plomas. En la parte superior estaba el escudo y sus estrellas, el cuello blanco tenía el signo del fabricante (Reebok). En las mangas había más sponsors Viatecsa, Saeta, Reebok y atrás GNC.
2001
En los inicios del siglo, Emelec que se coronó campeón nacional, configuras como Poroso, Sánchez, Candelario, Juárez, Borja, Hidalgo, Viteri, mantuvo su tradicional camiseta con una variación al tener ligeras rayas horizontales plomas en la parte superior. El cuello era en V con rayas plomas y sobre las mangas unos bordes del mismo color.
2002
Por primera vez en los últimos años, tras la llegada de los sponsors, Emelec dejó de tener uno principal. Así su camiseta tradicional que tuvo considerables variaciones estuvo limpia de anuncios. Esta vez la camiseta azul de franja ploma era bordeada por unas líneas blancas que ocupaban los dos lados de la camiseta y la parte baja. El escudo estaba a un lado. Esté año se logró el segundo bicampeonato.
2003
Nuevamente Emelec continuó sin sponsors principal en la camiseta tradicional que ahora tuvo conmo innovación principal la inclusión del escudo de Guayas (para campeonato) y del Ecuador (para Copa). El escudo del equipo estaba a un lado. La tela es de tipo “huequeada”, el cuello es redondo cerrado y en los bordes y las mangas hay una ligera línea ploma.
2004
Teniendo como fabricante a la firma Kappa, este año Emelec lució un uniforme más moderno, con mangas tipo aletas y cuello redondo. En el pecho lucía la marca deportiva y el escudo de Emelec. La franja ploma se recorta con la publicidad de Cerveza Club. Ahora cuenta también con bordes plomos a los costados debajo de las mangas y una franja curva azul más fuerte que cruza el pecho. Otros auspiciantes fueron Toyo Tires en las mangas y Prima en la parte posterior.
2005
Se conservó un diseño similar al anterior, con el mismo fabricante (Kappa) y ligeras variaciones. Se eliminaron los bordes plomos a los costados bajo las mangas. Después de 10 años de ser el anunciante principal, este fue el último año que Cerveza Club fue el anunciante principal.
2006
Este año el fabricante pasó a ser Lotto y Emelec cambió de cerveza como su sponsor principal. Esta vez en la parte frontal, cortando la banda ploma, estuvo Pilsener con un logotipo en color rojo, que rompió la tradición de que los auspiciantes frontales siempre se conservaban en color blanco. El diseño no varió mucho al de los dos últimos años, con la diferencia de que el cuello era en V. La novedad este año fue el uniforme alterno, en el que se utilizó un color verde claro fosforecente. Otros anunciantes fueron Movistar, Canal Uno y Prima. Se logró el vicecampeonato y se volvió a la Libertadores.
2007
El 2007 la camiseta sufrió varios cambios en su diseño. Volviendo a Reebok, ahora RBK, como fabricante, la banda ploma cambió de orientación, volviendo a ser de derecha a izquierda, usada originalmente en los años 50 y 60. No se cortaba con el auspiciante (la marca de jugos Sunny) llegaba hasta la parte baja y se incluyó también en la parte posterior. Las marcas que estuvieron en la camiseta: Sunny, Movistar, Canal Uno, MPS y Kia. Para la Copa Libertadores se utilizaron 2 novedosos diseños: un negro con la banda y las mangas azules y una blanca con rayas verticales negras y azules. Fue un mal año para Emelec, tanto en Campeonato como en Copa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario