viernes, 9 de enero de 2015

Nómina de jugadores

Con 27 futbolistas (20 de ellos nacionales), Emelec arrancará el jueves (08:00) la pretemporada en el centro de alto rendimiento Buenos Aires Football.
El plantel de jugadores nacionales, que hoy fue dirigido por Marcelo Álvarez en su primer día de trabajo en el año, viajarán mañana a la capital argentina.
La jefa de prensa del club, Paulette Dossmann, confirmó que la delegación de jugadores, cuerpo técnico y cuerpo médico acudirán al aeropuerto José Joaquín de Olmedo a las 05:00 del miércoles; el vuelo está previsto a las 07:00.
El director técnico, Gustavo Quinteros, tenía previsto trasladarse hoy, desde México hasta suelo argentino.
Nómina de jugadores para la pretemporada:
Cristian Arana, John Narváez, Carlos Moreno, Jorge Guagua, Dennis Quintero, Gabriel Achilier, José Luis Quiñónez, Óscar Bagüí, Byron Mina, Ángel Mena, Javier Charcopa, Pedro Quiñónez, Henry León, Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, David Noboa, Bryan Angulo, Yorman Valencia, Miler Bolaños, Esteban de la Cruz.
Se incorporan en Buenos Aires: Esteban Dreer, Javier Klimowicz, Fernando Giménez, Marcos Mondaini, Mauro Fernández, Luis Escalada y Emanuel Herrera.

Capwell

sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, donde oficia como local el Club Sport Emelec, equipo de la Primera División del fútbol ecuatoriano. Fue el primer estadio construido para pertenecer a un club de fútbol en el Ecuador.
George Lewis Capwell
George Capwell, nacido en Estados Unidos, llegó a Ecuador en 1926 para ser Superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador. Al ver que el deporte despertaba interés entre los empleados de dicha empresa, decidió crear un club con un nombre que represente a la empresa: EMELEC.
La junta de socios para la fundación del club fue el 28 de abril de 1929. Inscribió a Emelec en la Serie C en junio del mismo año. En 1940 decide construir el estadio de fútbol que llevaría su nombre.
El Estadio y sus inicios
El Estadio Capwell se encuentra ubicado entre cuatro calles: al norte la calle San Martín, al sur la General Gómez, al oeste la Avenida Quito y al este la Juan Pío Montúfar. Fue bautizado con el nombre de George Capwell en honor al presidente de ese entonces, quien además fue el mentor de la construcción del estadio y fundador del club. La idea de él no fue la de un estadio para practicar el fútbol, sino un diamante de béisbol. Sin embargo, ante la popularidad del fútbol entre los empleados de la Empresa y el público guayaquileño en general, al poco tiempo la cancha fue transformada para la práctica de este deporte, lo que se mantiene hasta estos días.
El proceso de construcción empezó en septiembre de 1940, cuando el Concejo Cantonal de Guayaquil aprueba el alquiler de cuatro manzanas para la construcción del estadio de Emelec. Luego, el 8 de septiembre de 1942 los municipales resuelven la donación de tales manzanas, y el 15 de octubre del mismo año el Congreso de la República aprueba el decreto autorizando a la Municipalidad la donación.
Consolidado el dominio sobre los terrenos, el 24 de julio de 1943, se coloca la primera piedra. Se realiza la construcción, y el Estadio Capwell se inaugura con un partido de béisbol entre Emelec y Oriente, el 21 de octubre de 1945, con una capacidad para unos 11.000 espectadores. Sin embargo, por las razones descritas anteriormente las puertas del estadio se abrieron el 2 de diciembre del mismo año para el primer partido de fútbol, entre Emelec y una selección Manta-Bahía que ganó Emelec 5-4.
Después vino el primer torneo ganado en el estadio, que fue el título local de 1946 para Emelec. Y un año más tarde, el 30 de noviembre de 1947, el Capwell abrió sus puertas al fútbol internacional, al inaugurarse el Sudamericano de Fútbol y jugarse exclusivamente en dicho estadio.
El viejo estadio fue testigo de miles de historias del fútbol guayaquileño. Sin embargo, con la inauguración del Estadio Modelo el 24 de julio de 1959, el Capwell comenzó a caer en el desuso y el descuido.
A punto de la desaparición
El progresivo abandono con el paso de los años hizo que el Capwell se vaya deteriorando: sus paredes, el cemento, el hierro se fueron desplomando poco a poco. En 1978, se tenía planificado vender el estadio a una firma constructora por más de S/. 37.000.000, y así poder financiar un complejo deportivo, que iba a contar con canchas de tenis, béisbol, handbol, una piscina olímpica y demás lugares de recreaciones deportivas.
En 1982, bajo la presidencia interina de Ernesto Falcón, el Capwell estuvo a punto de ser vendido al Banco Central, y con el dinero de la venta se pensaba instalar un centro comercial. Todo estaba listo para que el Capwell desapareciera, pero debido a la presión de la gente, dirigentes y periodistas esta venta no se realizó.
Remodelación y Ampliación
Finalmente es el dirigente Nassib Nehme quien se encarga de recuperar el viejo Estadio Capwell. En 1989, junto los arquitectos Ricardo Mórtola y Luis Valero, pone en marcha el proyecto de la remodelación del estadio.1
La remodelación consistió en un edificio con 200 suites (2.144 asientos), 840 palcos y una tribuna para 4.095 espectadores en la calle General Gómez; dos generales para 5.000 espectadores cada una en las calles Pío Montúfar y Av. Quito; y la recuperación de la vieja tribuna de la calle San Martín para 4.515 espectadores. También se realizó la construcción total del campo de juego con sistema de drenaje, la iluminación, riego y equipamiento general. La inauguración del nuevo estadio se dio el 26 de mayo de 1991 en un partido amistoso ante Universitario del Perú, que ganó Emelec 3-1.
Luego de una serie de inconvenientes se realizó otra ampliación al Estadio Capwell. El 2 de abril de 1999 se terminan las obras que consistieron en hacer una nueva bandeja que reemplazaba a la general de Pío Montúfar, con el incremento de 2.500 preferencias, 34 suites (306 asientos) y 1.525 palcos, pero resultando en una disminución de la capacidad total. Después, en el año 2006 se inauguró la nueva general de la Av. Quito, con capacidad para 8.094 personas. Vale recalcar que ambas remodelaciones se la consiguió gracias a las gestiones de quien fuera presidente de la Comisión de Fútbol, Omar Quintana.
El Capwell y su evolución
  • 24 de julio de 1943 se coloca la primera piedra.
  • 21 de octubre de 1945 se inaugura el Estadio Capwell, con un partido de béisbol entre Emelec y Oriente. La capacidad es para 11.000 espectadores.
  • 2 de diciembre de 1945 se realiza el primer partido de fútbol, pero como preliminar se jugó un partido béisbol.
  • 30 de noviembre de 1947 se realiza el Campeonato Sudamericano de Fútbol (Actual Copa América).
  • 26 de mayo de 1991 se reinauguró para recibir a aproximadamente 21.594 aficionados incluyendo 200 suites y palcos.
  • 2 de abril de 1999 se entrega la remodelación del sector de la general de Pío Montúfar, con el incremento de preferencias, suites y palcos. Sin embargo, la capacidad total se reduce a 20.925.
  • 23 de abril de 2006 se inaugura la nueva general de la Avenida Quito para 8.094 espectadores, la capacidad total llegó a 24.019.
  • 27 de enero de 2008 se colocan vallas electrónicas, siendo el primer equipo de fútbol ecuatoriano en utilizarlas.
  • 22 de junio de 2008 se inaugura la pantalla en el estadio, la cuál muestra el marcador y repeticiones.
Estadio George Capwell
Estadio George Capwell
Estadio George Capwell
Estadio George Capwell

Dominacion de los clasicos

Barcelona Sporting Club domina en los Clásicos del Astillero 291 Ismael Blanco (9) del Barcelona Sporting Club se eleva para rematar de cabeza el balón ante la marca de Marcos López (25) del Deportivo Cuenca. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO COMPARTIR 2 12 VALORAR ARTICULO Indignado 1 Triste 1 Indiferente 0 Sorprendido 0 Contento 1 Ronald Ladines 17 de noviembre de 2014 16:11 Este año no se han registrado empates en Clásicos del Astillero. Emelec ganó los dos que se disputaron en la primera etapa (2-1 y 2-0), mientras que Barcelona Sporting Club se impuso en el primer duelo del segundo semestre (1-0). En esta temporada, los números han sido favorables para los dirigidos por Gustavo Quinteros; ellos han marcado cuatro goles, mientras que los amarillos solo han anotado dos veces. Desde la creación del campeonato ecuatoriano de fútbol, Barcelona Sporting y Emelec se han enfrentado en 204 oportunidades. Los amarillos se impusieron en 64 ocasiones, mientras que los azules obtuvieron 61 victorias. Se registran 79 empates. En esos partidos los canarios marcaron 221 goles, mientras que el conjunto eléctrico anotó 216. La década de mayores triunfos amarillos fue entre 1981 y 1990. En ese periodo de tiempo, se jugaron 38 clásicos, en los que el conjunto torero se impuso por 19 ocasiones, mientras que los eléctricos solo lograron 8 victorias. Desde 1991 hasta el 2000, la gloria fue para los azules. Emelec ganó 13 de 42 partidos, mientras que Barcelona Sporting Club se impuso en 8 cotejos. El máximo goleador en la historia de los clásicos es Lupo Quiñónez. Él anotó 13 goles en el ‘Partido Inmortal’ (10 con Emelec y 3 con Barcelona Sporting Club). El esmeraldeño se retiró del fútbol en 1990. Para el partido de este miércoles 19 de noviembre, los dos equipos tienen dos dudas en sus plantillas, ambas por lesión. En Emelec, Miller Bolaños aqueja un desgarro en su muslo derecho; en el conjunto torero, Cristian Penilla volvió a acusar dolor en uno de los dedos de su pie diestro. Bolaños fue descartado por el fisioterapeuta del equipo, Tony Ocampo. Sin embargo, el preparador físico eléctrico, Rodrigo Figueroa, espera recuperarlo para el miércoles. El caso de Penilla es diferente, él ya jugó el sábado pasado ante Deportivo Cuenca, pero su dolencia estaría impidiendo su óptimo desempeño.

2014 año excelente

nassib_neme_122014El presidente del Club Sport Emelec,Nassib Neme, conversó con diario El Universo, en una extensa entrevista, de temas sobre el balance de esta temporada y lo que se viene para el próximo año.
A continuación la entrevista:
Nassib Neme, presidente de Emelec, cree que la mejor decisión que tomó este año fue la renovación del técnico argentino Gustavo Quinteros, gestor del bicampeonato que los eléctricos consiguieron al finalizar este 2014. Un título que el dirigente considera que con el correr del tiempo se dimensionará en una magnitud mayor a la de ahora porque quién no quisiera quedar campeón ante su tradicional rival. Pero una vez conseguida la duodécima corona, la tarde del martes pasado, un día antes de la Nochebuena, el mandatario azul cuenta en su pequeño despacho que tiene en su casa los objetivos trazados para el 2015: lograr el tricampeonato, lograr un título internacional e iniciar remodelación del estadio George Capwell.
¿Cuál es el balance que hace usted de Emelec en este año?
Ha sido una temporada muy positiva. Se logró un nuevo bicampeonato. Tuvimos una final que la gente recordará por muchos años. En Copa Sudamericana tuvimos una brillantísima actuación: por un gol nos quedamos sin acceder a semifinales y creo que Emelec mostró un buen volumen de juego que fue resaltada a nivel internacional. Fue un año muy positivo.
¿Cuál fue la mejor decisión que tomó en este 2014?
Son tantas, pero creo que una de las mejores fue ratificar a Gustavo Quinteros y su cuerpo técnico y sostener a una plantilla de jugadores que viene dándoles frutos al club.
¿Y alguna decisión de la que se haya arrepentido?
Uno toma muchas decisiones y puede pensar que hubo cosas que se pudieron hacer mejor. Pero siempre hay que buscar la excelencia.
Al finales del 2013, una vez logrado el título, usted fue criticado por decir que haría pocos cambios en la plantilla. ¿Cree que con el nuevo título el tiempo le dio la razón?
El fútbol es una actividad, también laboral, como muchas otras, que no escapa a las leyes físicas, matemáticas y sociales. Y está demostrado que la estabilidad laboral da resultados. La estabilidad termina por pagar con el doble o el triple de lo que se ha invertido en la fuerza laboral, en este caso los jugadores. Y en balompié es muy difícil lograr la estabilidad laboral, pero a la que hay que propender cuando se logra el equipo adecuado en el que hay que hacer retoques que permita buscar la excelencia. No es cambiar por cambiar. Entonces, la estabilidad en el fútbol también da resultados.
¿Y esa es su filosofía o es compartida con Quinteros?
Coincidimos. Emelec trajo en el 2009 a 17 jugadores; en el 2010, vinieron once; en el 2011, diez; en el 2012, siete u ocho; en el 2013, seis; y para el 2014 hubo tres inicialmente y luego con los dos extranjeros (a mediados de año), cinco. En fin, cuando se logra una buena plantilla lo que necesitas es refrescar con variantes que le permitan al técnico tener más opciones de juego.
¿Cómo mantener la plantilla cuando hay figuras como Ángel Mena y Miller Bolaños que seguramente tendrán ofertas del extranjero?
Vamos a tratar de retenerlos en la medida que sea posible, pero en ningún caso vamos a truncar el futuro si hay una muy buena oferta para el jugador y para el club.
Parte de la hinchada lo criticó por dejar ir al delantero Dennis Stracqualursi, ya que a Emelec se le dificultó concretar. ¿No lo extrañó?
De repente hay declaraciones que son mal percibidas; uno tiene que mirar los números. El equipo más goleador del campeonato nacional fue Emelec, entonces no sé a quién hay que extrañar.
Y Emelec no solo tuvo al goleador de la Copa Sudamericana (Miller, con cinco goles), sino que además fue el segundo equipo más goleador de ese torneo, así que no entiendo la conjetura que la prensa hace al respecto. Desgraciadamente hay aseveraciones que terminan convirtiéndose en paradigmas.
Hay decisiones que en su momento no se entienden, como cuando dijo que Mauro Fernández y Emanuel Herrera –a los que no les había ido bien– iban a continuar. Y allí entonces Herrera se destapa.
Herrera anotó ocho goles en la segunda fase (siete en el torneo local y uno en la Sudamericana), Stracqualursi en la primera hizo cuatro. La gente no mira eso, solo repite algo que alguien les vendió, porque es más fácil vender amarguras que realidades, depende de quién esté atrás del micrófono. Nunca vamos a tomar decisiones basados en opiniones de personas a las que respetamos, pero que no necesariamente saben más de este deporte que el cuerpo técnico y directivos.
Lo hemos visto aparecer entre semana en las prácticas ¿Qué le dice a los futbolistas?
Yo voy a ver las prácticas, a conversar con el entrenador y con los jugadores. Bromeamos, mantenemos un diálogo con confianza y respeto. Eso rompe las barreras entre futbolistas y dirigentes.
Igual que el año pasado, ¿ahora también habrá pocos retoques en la plantilla?
Lo primero será tratar de retener al plantel, pero tras hablar con Quinteros en estos días. No creo que más de dos o tres refuerzos sean necesarios para Emelec, de cara a la contienda internacional.
¿Usted ha dicho que es un tema pendiente ganar un título internacional?
No, no es una deuda pendiente porque Emelec viene haciendo grandes participaciones coperas como la Libertadores del 2012, dejando afuera a Flamengo y Olimpia; la del 2013, dejando a Peñarol, y la Sudamericana del 2014. Pero obviamente tenemos una misión autoimpuesta: lograr un título internacional. El otro objetivo es el tricampeonato.
¿Y cómo ve el grupo que le tocó a Emelec para la Copa Libertadores del 2015?
El equipo ya probó que puede. Es un grupo fuerte (Inter de Porto Alegre, U. de Chile y el ganador de la llave entre Morelia de México y The Strongest de Bolivia), pero ya hemos tenido grupos tan fuertes como ese. Vélez y Peñarol, cuando los pasamos, representaban una llave fuerte; Olimpia y Flamengo en el 2012, en la Sudamericana de este año, con Goiás y el River uruguayo, y Emelec los pudo pasar también. Los rivales de ahora no nos asustan.
Usted habla de objetivos en el 2015, pero se viene un año de elecciones. ¿Ha pensado en lanzarse a la reelección?
Falta un año, las elecciones son en diciembre del 2015. Ahora tenemos otras metas más importantes para el club, que son lograr los éxitos deportivos, apuntalar la gestión administrativa, financiera y logística.
¿Entonces tampoco dice hasta aquí llego?
No estoy pensando lo que voy a hacer en diciembre del 2015… Fracasa el que no tiene objetivos; nosotros los tenemos. Hay muchas cosas más por hacer y lo más importante es la ampliación del Capwell. La capacidad total será de 40.000 espectadores, lo que permitirá al equipo, con estadio lleno, tener un 65 % más de taquilla que la actual.
¿Disfrutó más de este título por el rival que tuvo al frente?
A veces uno dice ‘esto fue maravilloso’, pero en 1988, tal vez como fue mi primer año en el fútbol, con menos experiencia y más pasión, más una parte de hincha que dirigente –estaba en la comisión directiva– lo viví con más alegría e intensidad. Y en ese entonces, aunque no era una final, el Clásico en el Monumental, con el penal atajado en el último minuto por (Xavier) Baldriz a Toninho Vieira definía la posibilidad de que Emelec pase a la final.
Ese empate, más el triunfo siguiente ante Católica nos permitió jugar la final con el D. Quito. Entonces ya hubo un partido con Barcelona que definía la posibilidad de ir a la final. Esta vez fue una final inédita. Seguramente me daré cuenta muchos años después cuál título he vivido con mayor intensidad. (D)

Libertadores el 17 de febrero

Miller BolañosEl Club Sport Emelec, ya tiene fecha para su estreno en la Copa Libertadores 2015 donde iniciará su participación el el Grupo 4.
Este lunes, la Confederación Sudamericana de Fútbol, dio a conocer las fechas y horarios para lo que será la Copa Libertadores 2015, la misma que Emelec clasificó como Ecuador 1 y tendrá que medirse al Internacional de Porto Alegre de Brasil, Universidad de Chile y el ganador de la llave que disputen The Strongest de Bolivia y Morelia de México.
El Bicampeón nacional retomará sus actividades internacionales y para esto, la segunda semana de enero iniciará su pretemporada en Buenos Aires Argentina, donde buscará realizar algunos partidos amistosos, previo a su estreno en el Campeonato Nacional 2015 y la Copa Libertadores.
El “Bombillo” se estrenará en Santiago el 17 de febrero, frente a la Universidad de Chile, luego recibirá a los bolivianos o mexicanos el 24 de febrero, para después trasladares a Porto Alegre el 4 de marzo.
El 18 de marzo, tendrá la revancha en Guayaquil, con el Internacional, el 14 de abril viajará a México o Bolivia; y finalmente el 22 de abril recibirá a la Universidad de Chile.
17 de febrero 19h15 U de Chile vs Emelec
24 de febrero 21h30 Emelec vs The Strongest o Morelia
4 de marzo 22h00 Internacional de Porto Alegre vs Emelec
18 de marzo 17h45 Emelec vs Internacional
14 de abril 21h15 The Strongest o Morelia vs Emelec
22 de abril 15h30 Emelec vs U de Chile

Henry León en EMELEC

Henry LeonEl mediocampista Henry León, se vincula al Club Sport Emelec por las próximas 2 temporadas.
Henry León ha tenido una vasta trayectoria en el fútbol ecuatoriano, lo que lo llevó a jugar en el exterior, en el Gouna FC de Egipto.
En clubes locales, militó en Espoli, Liga de Quito, Universidad Católica, Barcelona, Olmedo e Independiente.
Sus destacadas actuaciones le permitieron ser tomado en cuenta por el técnico Reinaldo Rueda para ser convocado a la selección ecuatoriana de fútbol en las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014 y fue parte de un amistoso ante Portugal, que Ecuador ganó 3-2.
Datos del jugador
Nombres: Henry Geovanny León León
Nacimiento: Quito, Ecuador, 20 de abril de 1983
Estatura: 1,85 metros
Posición: Mediocentro
Clubes: Espoli, Liga de Quito, Universidad Católica, Gouna FC (Egipto), Barcelona, Olmedo e Independiente.
Goles en clubes: 23

Emelec y su tercera pretemporada en Argentina

Será la tercera ocasión que Emelec realiza una pretemporada fuera del país, concretamente en Buenos Aires, Argentina, teniendo como director técnico al argentino Gustavo Quinteros.
En 2011, bajo la dirección técnico del también argentino Omar Asad, el cuadro “eléctrico” cumplió un trabajo específico en Mar del Plata, ciudad ubicada al sur de Buenos Aires. Al año siguiente, teniendo esta vez como DT a Marcelo Fleitas, Emelec no salió del país y cumplió sus trabajos en la ciudad de Manta y el Complejo de Los Samanes.
Desde el 2013, previo al inicio de sus participaciones en Campeonato Ecuatoriano y copas Sudamericana y Libertadores, el campeón ecuatoriano cumple trabajos de fortalecimiento físico en el complejo Buenos Aires Football, situado en la localidad de Benavidez y que es propiedad del ex futbolista de River Plate, Matías Almeyda.
El complejo, considerado uno de los mejores en Argentina, posee entre otras instalaciones, dos canchas reglamentarias de fútbol con césped natural, una de fútbol 11 y cuatro canchas de fútbol 7 de césped sintético; además de un gimnasio con modernas máquinas, piscina y salas de masajes.
Dos de los principales motivos es que se puede contar con un clima agradable y canchas de primer orden, lo que permite entrenar con tranquilidad y alcanzar un alto grado de rendimiento, lo que no se da en temporada de invierno en Guayaquil, donde el calor es sofocante y las canchas no brindan las facilidades debido a las constantes lluvias que caen en la ciudad.
Seguramente, una vez que el equipo alcance ritmo, habrá partidos amistosos en Buenos Aires, con rivales por confirmar. Eso lo dará a conocer el profesor Quinteros una vez que se logre pactar los compromisos. Emelec ya se ha enfrentado a cuadros como Huracán y Tigre.